1. Relaciona el aparato de la columna 1 con el nombre del inventor de la columna 2.
Columna 1 Columna 2
a. Telegrafo ( b ) Thomas Alva Edison
b. Fonografo ( c ) Emili Berliner
c. Gramofono ( a ) Samuel Finley Breese Morse
2. De los siguientes aparatos que sirven para almacenar y reproducir la musica, identifica la funcion de cada uno de ellos.
a. Fonograma
Edison concibio un cono por el que se hacia pasar la voz. Las vibraciones, batian la membrana ajustada a la aguja y esta dejaba su huella en un cilindro giratorio, recubierto por una capa de estaño.
b. Cinta magnetofonica
La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.
Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de VHS (véase cinta de video).
La cinta magnética de audio dependiendo del equipo que la reproduce/graba recibe distintos nombres:
Se llama cinta de bobina abierta si es de magnetófono.
Casete cuando es de formato compacto utilizada en pletina o walkman.
Cartucho cuando es utilizada por las cartucheras.
c. Tocadiscos
Un tocadiscos es un sistema de reproducción del sonido hijo del fonógrafo ya que usa el mismo tipo de tecnología, sustituyendo el cilindro del fonógrafo por un disco. El tocadiscos también ha sido conocido como pletina giradiscos, giradiscos, tornamesa, fonochasis, plato o pickup. Ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación. Fue inventado en 1925 con la idea de reproducir los discos en forma eléctrica, trayendo beneficios como mayor calidad en el sonido, menos desgaste del disco y la púa y poseer el control del volumen. Además dio a lugar a nuevas velocidades para los discos. Generalmente los tocadiscos reproducen a 33 RPM y 45 RPM.
Este artefacto se convertiría en el sistema reproductor de sonido que se mantendría por más tiempo hasta la actualidad, tanto para la venta como para el uso. Hacia 1950 aparecen los llamados "combinados", generalmente tocadiscos con radio.[1] En 1958 se empezaron a publicar los primeros discos en estéreo.[2]
d. Magnetofono
Todos los equipos de grabación/reproducción magnética reciben el nombre de magnetófono, aunque esta nomenclatura se la haya apropiado el magnetófono de bobina abierta.
Existen tres tipos de magnetófonos:
Magnetófono de bobina abierta.
Magnetófono de cassette (cassette o pletina).
Magnetófono de cartuchos (cartuchera).
El primer magnetofón de la historia utilizaba como soporte para la grabación alambre, denominado así magnetófono de alambre o grabador de alambre.
Todos estos equipos para ser encuadrados dentro del grupo de equipos para uso profesional han de cumplir cuatro requisitos:
Precisión de la marcha. Asegura la compatibilidad entre la velocidad de grabación y reproducción. Así una cinta grabada en un equipo diferente al que va a ser reproducida no tendrá ningún problema. Las velocidades estándares son 4’75, 9’5, 19 y 38 cm/s. A mayor velocidad, mayor calidad en el sonido resultante.
Estabilidad de la marcha. Velocidad uniforme de desplazamiento de la cinta. Si está es alterada, se produce el efecto de lloro.
Minimización de la diafonía. Se produce la diafonía cuando se lee, además de la pista correspondiente, parte del sonido de otra pista adyacente.
Asegurar la respuesta en frecuencia. Algunos magnetófonos, por estar al final de su vida útil u otros motivos, no son capaces de grabar/reproducir todo el espectro de frecuencias. Cuando esto ocurre la cabeza correspondiente ha de ser reemplazada.
3.Escribe el nombre de tres instrumentos electrofonos.
a. Piano de cola
b. Guitarra Electrica
c. Bateria
4. ¿Qué opinas de la musica que se difunde por la radio y la television?
Yo opino que la musica que se difunde en television y la radio es la mas preferida entre la gente en la actualidad. y a su vez por la modernizacion en la tecnologia y esta avanza al igual que la musica.
viernes, 14 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario