sábado, 24 de abril de 2010

Edad Media


Edad Media en Europa

La música europea durante la edad media estuvo destinada a cubrir las necesidades de la iglesia y las cortes. la primera demandaba constantemente, música para sus servicios religiosos; y las realeza para sus fiestas y lucimiento personal de los monarcas. el canto gregoriano, los monetes y las misas predominaban en la música religiosa, en los salones cortesanos y en las ciudades se escuchaba en la música profana; los géneros mas difundidos fueron los romances y los motetes seculares que cantaban los trovadores. uno de los últimos trovadores medievales fue guillaume de machaut (1330-1377) de quien se conservan algunas obras.
En esta época, Guido D'Arezzo, (995-1050) concibió un sistema de notación musical que mas tarde se desarrollo y permitió una mayor complejidad en la utilización de las voces. este recurso propicio la aparición de la polifonía, un estilo que consiste en cantar varias lineas melódicas al mismo tiempo, que se popularizo en los inicios del renacimiento italiano.

Diapositiva (Edad Media en Europa)
Edad Media en México
La edad media europea, se corresponde en México con el periodo prehispánico. Las culturas que poblaron nuestros territorios, solían acompañar su vida cotidiana con diversos de música primitiva para danzas, celebraciones de todo tipo, pero con el proceso de conquista y Colonización este maravilloso universo sonoro cuando no fue silenciado, sufrió grandes cambios. el conquistador introdujo e impuso sus melodías y ritmos, y si bien en algunas regiones de nuestro país se fusionaron con algunos sonidos autóctonos, en otras prevaleció la música traída del viejo continente. en épocas posteriores, algunos compositores mexicanos evocaron la música prehispanica en sus obras, como remembranza de nuestros antepasados, entre los que sobresale Antonio Zepeda

No hay comentarios:

Publicar un comentario