![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7uOJn4METCmA15DoZZs0yvlJiCi9g9p-fsxqr3MJymaIRs0yuOoHEpKf9HXCQcW_nlXaSB-ILuM2OpNoUOokJXx4pkD0n-DCxKvgA7ow-5-SMZgd6P7oYN_Wyfg3W1VRJ5_zUfOuNdWo/s320/0054_t6989_maxi%5B1%5D.jpg)
Renacimiento en Europa
Los filósofos, artistas y pensadores del Renacimiento se plantearon retomar los cánones de belleza establecidos por las culturas clásicas de la antigüedad, esa es precisamente la esencia del estilo arquitectónico, pictórico y plástico de aquella época. Sin embargo, esto no sucedió en la música, porque del universo sonoro que acompaño al arte clásico, solo perduraron ciertos vestigios. Los compositores debieron crear nuevas formas, entre ellas el madrigal, la chanson, el lied, el villancico y desarrollar otras ya existentes como la misa, que alcanzó nuevas dimenciones con el uso de la polifonía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM6yJ_cqoacODNkzOcwiMhg2kmjMMicnjRsuMjFHVT6Z9DtOYQ2mYRD8sTXvql7vv6EQyfOdsJ1cFDrKbF993dHm-0UicO6yKaJyikou2GBshY9uCDiLAGcQ5nPOzsSlzDGxMkzVHub2k/s320/Mestizo%5B1%5D.jpg)
El Renacimiento en México
El Renacimiento en europeo coincide con una parte del periodo colonial en México (1521-1600 aprox.), durante el cual perduraron en casi toda América latina los cánones estéticos de la música renacentista y predominio de la iglesia sobre la creación musical. los Maestros de Capilla fueron por lo general los compositores mas importantes de la época, casi todos nacidos en la península ibérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario