martes, 27 de abril de 2010

El siglo XX


La música, como puedes apreciar, esta y ha estado intimente relacionada con los sucesos históricos del mundo circundante. Por ejemplo la grandiosidad religiosa del barroco se relaciona con las admirables misas de bach; al predominio de la razón del clasisismo, las equilibradas formas en la sinfonias de mozart; y a la exaltación de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa, Nicolo Paganini (1782-1840), y la sinfonía fantástica de verlioz (1803-69).

La música del siglo XX, fue la reacción de los compositores ante las catástrofes y quietudes que se produjeron en su contexto, y se caracterizo por la diversidad creativa, que se plasmo en múltiples tendencias; entre ellas, dodecafonismo, aleatorismo, atonalismo, minimalismo, expresionismo y muchas otras. Esto, impidió el surgimiento de un estilo universal, como el de otras épocas. a través de toda la centuria, se produjeron múltiples confrontaciones estéticas, cuyas consecuencias flotan en el siglo XXI, provocando en los artistas contemporáneos un profundo sentido de libertad estilística.

La música en nuestro país alcanzo personalidad propia durante los siglos XIX y XX. Del mimo modo que en los centro culturales mas importantes de Europa, los músicos mexicanos transitaron la ultima centuria creando obras en múltiples estilos y reflejando su entorno particular con el lenguaje universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario