lunes, 26 de abril de 2010

Romanticismo


La revolución Francesa (1789) detono una serie de acontecimientos, que provocaron cambios sociales por toda Europa, con importantes repercusiones en el continente americano. el desplazamiento de la monarquía y el ascenso de la burguesía al poder, cambio el orden social, político, económico y los ideales estéticos en todas las artes.
El estilo romántico se caracteriza por la exageración de las pasiones, se subrayan los contrastes en el tempo y los matices, con la intención de provocar estados de animo extremos. se cultivan las formas extensas como por ejemplo la sinfonía fantástica, de hector berlioz (1803-1869) y también en las piezas cortas, como los caprichos para violín solo, de nicolo paganini (1782-1840), todas las énfasis en el virtuosismo interpretativo se exacerban los sentimientos nacionales en las obras musicales.
El romanticismo en Europa, se corresponde con el romanticismo musical mexicano, una época marcada por las luchas independentistas. se inicia con el grito del cura Miguel Hidalgo un 16 de septiembre de 1810 y termina con la dictadura de Porfirio Diaz en 1911, repúblicas frustradas, conflictos internos entre liberales y consevadores, agresiones externas, alianzas con potencias extranjeras y la perdida de los territorios del norte del país. todos estos conflictos propiciaron, que los compositores mexicanos utilizaran las formas de los románticos europeos, para expresar sus ideales, algunos con un marcado nacionalismo, otros completamente ajenos a ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario